A pesar de estar en el siglo XXI y que nuestra sociedad se
encuentre en su momento de mayor avance en muchos aspectos
como son los tecnológicos, seguimos en un mundo totalmente
caracterizado por las injusticias tanto económicas como
sociales. Así, vemos descaradas diferencias de un país a
otro, de un género a otro, de una familia a otra etc.
Creo que debemos de luchar por cada uno de los aspectos
que consideremos que provocan una desigualdad en cualquiera
de sus ámbitos.
Personalmente, uno de los temas que más reivindico en mi día
a día es sobre la educación. Además de que una buena
educación para todas y todos puede solucionar muchas de las
demás injusticias como la pobreza, considero que todo el mundo
debería tener derecho al acceso a la educación, y que esta sea
la misma para todo el mundo.
Aunque exista la educación para todas las edades, en este caso he decidido centrarme en la de los niños y niñas. Esto ha sido porque creo que la infancia es un colectivo muy vulnerable, del que se puede sacar mucho partido, pero no es posible sin una buena educación.
Así, todos los menores deben de contar con una serie de derechos entre los que esté la posibilidad de asistir a una buena educación.
A partir de aquí estos pueden llegar a tener una mayor libertad a lo largo de su vida ya que sin tener un mínimo de conocimientos pueden ser obligados a tener trabajos no deseables como es la prostitución, hundirse en una profunda miseria de la que no puedan salir, ser engañados fácilmente con cuentas o lecturas de recibos etc.
Por último, no basta solo con que todos y todas tengan derecho a estar inscritos en las escuelas. Es necesario que todas cuenten con los mismos recursos. Ahora mismo nos encontramos en la sociedad de la información, donde las tecnologías son un medio básico. Esto también es transportado a las escuelas, no obstante, no todas tienen la suerte de poder contar con esta tecnología. Por tanto, una de las protestas que se debe incluir cuando luchemos por este motivos, es una igual oportunidad con las TIC para todas las personas.
Así, pues en la nube de palabras he incluido las palabras educación, infancia, libertad, derechos y oportunidad con las TIC porque las considero fundamentales para hablar sobre educación y, más aún, centrada en la infancia. He elegido la forma de oso de peluche porque quiero simbolizar que la forma de enseñar en los colegios debe basarse en el juego y no en montones de apuntes que luego no sirven para nada porque se acaban olvida
ndo.
INFANCIA: Primer período de la vida de la persona, comprendido entre el nacimiento y el principio de la adolencencia.
EDUCACIÓN: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
DERECHOS: los derechos
humanos son verdaderos derechos, en cuanto responden a un
ajustamiento de la conducta que tiene en cuenta las exigencias de
los otros, de acuerdo con un criterio de reciprocidad
LIBERTAD: Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.
OPORTUNIDAD CON LAS TIC: Posibilidad del uso de las nuevas tecnologías en un momento y lugar determinado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Para la definición de infancia he seleccionado este artículo:
Jaramillo, L. (2007). Concepción de la infancia.
Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación de Universidad Norte. (8), pp 108-123.
Para la definición de educación he elegido este artículo:
León, A. (2007). ¿Qué es la educación?.
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 11 (39), pp 595-604.
Para la definición de derechos y de libertad he elegido este artículo:
Ballesteros, J. (s.f.). ¿Derechos?, ¿humanos?. pp 0-43.
Para elaborar mi propia definición de oportunidad con las TIC, he leído este artículo:
Cabero Almerana, J. (s.f.). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades.
Tecnologías y Comunicación Educativa. 21 (43), pp 5-19.
El resto de información ha sido de elaboración propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario